Plataforma Caronte
Una iniciativa de Fundación ASISPA que desarrolla acciones para mejorar el cuidado de las personas al final de sus vidas.

Misión del proyecto
Plataforma Caronte es un proyecto de Fundación ASISPA que desarrolla acciones y programas concretos de voluntariado desde 2021 para promover el fortalecimiento del tejido social y mejorar el cuidado de las personas al final de sus vidas.
Una propuesta que ha creado redes de participación ciudadana que además de acompañar en hospitales a personas en final de vida y a sus familiares, pretende difundir, sensibilizar e informar sobre los recursos y espacios necesarios para que ninguna persona muera en soledad.
Una iniciativa de Fundación ASISPA creada para llenar de humanidad y dignidad la última etapa de la vida.

Misión del proyecto
Plataforma Caronte es un proyecto de Fundación ASISPA que desarrolla acciones y programas concretos de voluntariado desde 2021 para promover el fortalecimiento del tejido social y mejorar el cuidado de las personas al final de sus vidas.
Una propuesta que ha creado redes de participación ciudadana que además de acompañar en hospitales a personas en final de vida y a sus familiares, pretende difundir, sensibilizar e informar sobre los recursos y espacios necesarios para que ninguna persona muera en soledad.
Una iniciativa de Fundación ASISPA creada para llenar de humanidad y dignidad la última etapa de la vida.

Afrontar la recta final de la vida de un ser querido es una situación dura y con mucha carga emocional.
La familia y las personas del círculo más cercano necesitan saber cómo afrontar los últimos días de la vida del ser querido. Por eso, te facilitamos una guía que te ayudará a conocer cómo hacer frente a esta situación de la mejor manera posible.

Afrontar la recta final de la vida de un ser querido es una situación dura y con mucha carga emocional.
La familia y las personas del círculo más cercano necesitan saber cómo afrontar los últimos días de la vida del ser querido. Por eso, te facilitamos una guía que te ayudará a conocer cómo hacer frente a esta situación de la mejor manera posible.

Las necesidades detectadas para poner en marcha la Plataforma Caronte, vienen dadas por las deficiencias que se ponen de manifiesto por los pacientes, las familias y las entidades que manejan la tarea asistencial de los pacientes en estado terminal.
¿Qué cuidados no deben faltar? · ¿Cómo comunicar el estado del enfermo a él mismo y a su familia? · ¿Cómo deben atenderse los problemas más frecuentes tanto físicos como psíquicos durante la fase terminal? · ¿Cómo manejar la atención a la familia? · ¿Cómo afrontar el duelo?

Las necesidades detectadas para poner en marcha la Plataforma Caronte, vienen dadas por las deficiencias que se ponen de manifiesto por los pacientes, las familias y las entidades que manejan la tarea asistencial de los pacientes en estado terminal.
¿Qué cuidados no deben faltar? · ¿Cómo comunicar el estado del enfermo a él mismo y a su familia? · ¿Cómo deben atenderse los problemas más frecuentes tanto físicos como psíquicos durante la fase terminal? · ¿Cómo manejar la atención a la familia? · ¿Cómo afrontar el duelo?

Los aspectos socioeconómicos, legales y de organización familiar ante la enfermedad, generan dudas, estrés y necesitan de una asistencia que con frecuencia es difícil de encontrar o acceder.
No todas las comunidades autónomas disponen del mismo tipo de recursos, ni de ONGs ni servicios privados. Hay familias que pueden ser compensadas por prestaciones económicas puntuales y/o periódicas dependiendo de la valoración del servicio competente.
Plataforma Caronte pretende difundir, sensibilizar e informar sobre los recursos y espacios necesarios para mejorar el cuidado de las personas al final de sus vidas.

Los aspectos socioeconómicos, legales y de organización familiar ante la enfermedad, generan dudas, estrés y necesitan de una asistencia que con frecuencia es difícil de encontrar o acceder.
No todas las comunidades autónomas disponen del mismo tipo de recursos, ni de ONGs ni servicios privados. Hay familias que pueden ser compensadas por prestaciones económicas puntuales y/o periódicas dependiendo de la valoración del servicio competente.
Plataforma Caronte pretende difundir, sensibilizar e informar sobre los recursos y espacios necesarios para mejorar el cuidado de las personas al final de sus vidas.

Los objetivos de la Plataforma Caronte son:
- Consolidar y fortalecer una red de personas voluntarias, que participarán activamente tanto en el proceso creación de iniciativas, como en la organización de las redes de colaboración, así como en las actividades de ayuda y acompañamiento a las personas destinatarias.
- Propiciar al innovación social y generar nuevas líneas de acción en al ámbito comunitario.
- Sensibilizar a la ciudadanía sobre la existencia de este recurso así como la difusión de herramientas básicas para enfrentar este momento sobre el “buen morir” y la situación actual que viven nuestros barrios en términos de muertes en soledad.
- Mejorar el bienestar social y la igualdad de oportunidades en la sociedad para cubrir las necesidades básicas de la población en situación de exclusión.

Los objetivos de la Plataforma Caronte son:
- Consolidar y fortalecer una red de personas voluntarias, que participarán activamente tanto en el proceso creación de iniciativas, como en la organización de las redes de colaboración, así como en las actividades de ayuda y acompañamiento a las personas destinatarias.
- Propiciar al innovación social y generar nuevas líneas de acción en al ámbito comunitario.
- Sensibilizar a la ciudadanía sobre la existencia de este recurso así como la difusión de herramientas básicas para enfrentar este momento sobre el “buen morir” y la situación actual que viven nuestros barrios en términos de muertes en soledad.
- Mejorar el bienestar social y la igualdad de oportunidades en la sociedad para cubrir las necesidades básicas de la población en situación de exclusión.

Algunas cifras
de la acción de voluntariado de la Plataforma Caronte.

Pacientes acompañados



Actividad hospitalaria


La actividad de la Plataforma Caronte se desarrolla en tres Hospitales de la red del Servicio Madrileño de Salud a través de un convenio firmado con la Dirección General de Humanización, Atención y Seguridad del Paciente de la Comunidad de Madrid:

Hospital Santa Cristina
Antigüedad: noviembre de 2021
• Voluntarios en activo: 16
• Pacientes acompañados: 251

Hospital Virgen de la Torre
dependiente del Hospital Universitario Infanta Leonor
Antigüedad: febrero de 2022
• Voluntarios en activo: 2
• Pacientes acompañados: 50

Hospital Universitario Gregorio Marañón. Instituto Provincial de Rehabilitación
Antigüedad: mayo de 2023
• Voluntarios en activo: 2
• Pacientes acompañados: 10
En los tres centros se realizan reuniones periódicas con las unidades de trabajo social, enfermería y equipo de paliativos.

Acción y difusión online


internautas que buscaron información en la web sobre final de vida han llegado a consultar www.plataformacaronte.org.

Redes sociales

El 50% del tráfico de www.plataformacaronte.org ha llegado procedente de las redes sociales del proyecto.

Trabajo en red
Plataforma Caronte colabora habitualmente con otros agentes externos:

Participación en el programa de final de vida y soledad de Fundación La Caixa

Integración en la plataforma de voluntariado del Banco Santander

Participación en el Punto de Voluntariado de la red de voluntariado corporativo Voluntare

Los equipos de personas voluntarias son formados específicamente en temas de final de vida y duelo para poder realizar su acompañamiento en condiciones óptimas por parte de profesionales especializadas en psicología, counselling, duelo y trabajo social de ASISPA y entidades participadas.
En 2023 se han impartido ocho formaciones a un total de 43 personas en las que se han tratado temas tan
importantes como:
- Concepto de final de vida
- Dimensiones de la persona.
- Modelo de atención centrado en la persona.
- Información y comunicación.
- Aspectos que dificultan el final de vida.
- Asuntos pendientes y despedidas.
- Cómo acompañar.
- Duelo complicado.

Los equipos de personas voluntarias son formados específicamente en temas de final de vida y duelo para poder realizar su acompañamiento en condiciones óptimas por parte de profesionales especializadas en psicología, counselling, duelo y trabajo social de ASISPA y entidades participadas.
En 2023 se han impartido ocho formaciones a un total de 43 personas en las que se han tratado temas tan
importantes como:
- Concepto de final de vida
- Dimensiones de la persona.
- Modelo de atención centrado en la persona.
- Información y comunicación.
- Aspectos que dificultan el final de vida.
- Asuntos pendientes y despedidas.
- Cómo acompañar.
- Duelo complicado.

El valor de un proyecto
Plataforma Caronte es una iniciativa cuyo desarrollo aporta un amplio abanico de valores sociales a nuestro entorno comunitario:
- Atención a las nuevas necesidades e intereses de la sociedad
- Promoción de la participación ciudadana y el voluntariado
- Capacidad para generar un cambio social visible
- Impacto en la vida de la ciudadanía.
- Sostenibilidad y escalabilidad
- Viabilidad técnica para su puesta en marcha
- Alto Grado de innovación, originalidad y diferenciación
- Posibilidad de actuación en situaciones de emergencia

El valor de un proyecto
Plataforma Caronte es una iniciativa cuyo desarrollo aporta un amplio abanico de valores sociales a nuestro entorno comunitario:
- Atención a las nuevas necesidades e intereses de la sociedad
- Promoción de la participación ciudadana y el voluntariado
- Capacidad para generar un cambio social visible
- Impacto en la vida de la ciudadanía.
- Sostenibilidad y escalabilidad
- Viabilidad técnica para su puesta en marcha
- Alto Grado de innovación, originalidad y diferenciación
- Posibilidad de actuación en situaciones de emergencia

La Plataforma Caronte conecta los dos polos de esta actividad de creciente interés social:
Organizaciones y asociaciones que, de forma altruista hacen
un acompañamiento en el proceso de la muerte.
La administración pública que tiene identificados los casos de las personas que reciben cuidados paliativos o se encuentran en situación terminal y lo viven en soledad.

Se trata de un movimiento donde personas que, de forma altruista, colaboran para crear una sociedad más solidaria basada en la compasión y el cuidado.
Una plataforma humanizadora con el compromiso de reconectar con el sufrimiento de personas en estado de vulnerabilidad.
Nuestras principales áreas de actuación son el voluntariado y final de vida.

Se trata de un movimiento donde personas que, de forma altruista, colaboran para crear una sociedad más solidaria basada en la compasión y el cuidado.
Una plataforma humanizadora con el compromiso de reconectar con el sufrimiento de personas en estado de vulnerabilidad.
Nuestras principales áreas de actuación son el voluntariado y final de vida.

¡Te necesitamos! No estarás solo, en todo momento tendrás una formación y soporte para llevar a cabo un acompañamiento humano, sensible y de calidad. Si eres una persona solidaria y quieres formar parte del cambio, solo tienes que escribirnos a través de nuestra sección de contacto.
Necesitamos tu ayuda para prestar una atención y acompañamiento individualizado a personas en situación de final de vida y a sus familiares para aliviar su sufrimiento y mejorar la calidad de vida.


Si se está enfrentando a un futuro fallecimiento y necesita ayuda, contamos con profesionales que pueden asesorarle y elegir la opción más adecuada para usted y su familia.
Contamos con profesionales que pueden asesorarle, informarle de las gestiones necesarias, aclarar sus dudas y ayudarle a elegir la opción más adecuada para usted y su familia.
Puede rellenar el formulario o contactar con nosotros en el teléfono de ayuda 24 horas 91 904 40 20.
¿En qué podemos ayudarte?
- Acompañamiento de los familiares.
- Favorecer el desahogo emocional.
- Orientar la despedida.
- Prevenir sentimientos de culpa.
- Normalizar pensamientos y sentimientos.
- Facilitar ritos religiosos o espirituales.
- Organizar el servicio funerario y así respetar las decisiones del fallecido.
- Facilitar la aceptación de la pérdida.
Quiero contactar con Plataforma CARONTE
Si necesitas más información acerca de Plataforma CARONTE, ya sea en disciplinas como VOLUNTARIADO, FINAL DE VIDA u otro tipo de información, cumplimenta el siguiente formulario.
Si necesitas una vía de contacto más directa, contacta con:
Laura Cañete
Directora de Innovación y Formación Fundación ASISPA
Tfno: 676 686 945
Email: innovacion@fundacionasispa.org
Formulario de Contacto

Si estás interesado en conocer aquellas noticias en las que hablamos sobre este proyecto, en esta sección encontrarás artículos relacionados con esta iniciativa.
ASISPA con los Premios Senda
Más de 250 personas vinculadas a los sectores sénior y sociosanitario asistieron a la gala de entrega de los XIV Premios SENDA el viernes 3 de noviembre en CaixaForum Madrid. Durante el evento, se reconoció la labor de personas, instituciones, empresas y profesionales...
Plataforma Caronte de Fundación ASISPA elegida mejor proyecto de innovación social en la XIV Edición de los Premios Senda
Hoy es un gran día, Fundación ASISPA ha sido galardonada en los XIV Premios Senda a la ‘Iniciativa Innovadora’ por la Plataforma Caronte: una red de voluntariado y participación ciudadana que pretende mejorar el cuidado de las personas al final de la vida. Recoge el...
Plataforma Caronte entre las 50 Propuestas de Proyectos con impacto de Voluntare
La red de voluntariado corporativo Voluntare ha elegido 50 Propuestas de Proyectos con impacto para liderar un compromiso transformador, solidario y sostenible. Entre ellas se encuentra la Plataforma Caronte, el proyecto de Fundación ASISPA que promueve el...
Voluntarias de la Plataforma Caronte de Fundación ASISPA en el Hospital Virgen de la Torre
Otro día lleno de Luz y Amor en el Hospital Virgen de la Torre del distrito de Vallecas. María Jesús y Lola son dos voluntarias de la Plataforma Caronte de Fundación ASISPA, un proyecto que favorece y fortalece el cuidado de las personas al final de sus vidas,...
Fundación ASISPA premiada por mejorar la calidad de vida de las personas que se encuentran en proceso de final de vida
En la FOTO: de izquierda a derecha: Ana Adame, Directora de Fundación ASISPA; Pilar Serrano, Jefa del Departamento de Programación, Evaluación y Desarrollo del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid; Elena Sampedro,...
Hablamos con Ilde Llanes voluntaria de Plataforma Caronte
El miércoles 25 de enero, se celebró en el centro de formación de Fundación ASISPA la reunión de coordinación de voluntariado de la Plataforma Caronte. En ella, las personas voluntarias han podido expresar sus impresiones y poner en común las prácticas y los...