Este otoño de 2024, Fundación ASISPA y Proyecto Atlas presentan un curso de formación diseñado para mejorar las competencias y habilidades de los profesionales y voluntariado del Tercer Sector de Acción Social. Con un enfoque especial en la diversidad generacional y la atención centrada en la persona, esta formación de 50 horas ofrece una oportunidad única para fortalecer la resiliencia, fomentar la innovación social y mejorar la calidad de atención a las personas más vulnerables.
La importancia de la Diversidad Generacional en el Tercer Sector
El trabajo en el Tercer Sector requiere de una comprensión profunda de la diversidad generacional, ya que en este entorno conviven personas de diferentes edades, valores y experiencias. El curso busca capacitar a los participantes para que sean capaces de gestionar esta diversidad de manera efectiva, promoviendo el liderazgo transversal y la colaboración intergeneracional. Esto es fundamental para impulsar equipos más cohesionados y productivos que trabajen en beneficio de los usuarios del sector social.
Objetivo del curso
Este curso tiene como meta principal impulsar y fortalecer las habilidades transversales en áreas clave como el liderazgo, la comunicación efectiva, la gestión emocional, y la resolución de conflictos. También se enfoca en la atención centrada en la persona, un modelo que busca mejorar la calidad de vida de los usuarios al respetar su autonomía y dignidad.
Contenido de la formación
El curso está dividido en tres módulos esenciales que abarcan las competencias más importantes para quienes trabajan en el Tercer Sector:
- Habilidades transversales: Los participantes aprenderán a gestionar equipos, mejorar su capacidad de liderazgo y comunicación, y adquirirán herramientas para manejar situaciones emocionales y conflictos de manera efectiva. Este módulo es crucial para fortalecer las habilidades blandas en el entorno laboral.
- Atención Centrada en la Persona: Este módulo se enfoca en el Modelo ACP (Atención Centrada en la Persona), que busca respetar la autonomía y los derechos de las personas usuarias, mejorando su bienestar a través de un enfoque personalizado y humano en la atención.
- Gestión de la Diversidad Generacional: Los equipos multigeneracionales ofrecen una riqueza de conocimientos y experiencias, pero también presentan desafíos. Este módulo enseña a los participantes a gestionar estas diferencias de manera constructiva, promoviendo un ambiente de trabajo colaborativo y enriquecedor para todos.
Metodología y evaluación
El curso sigue la metodología learning by doing, donde los participantes aplicarán sus aprendizajes en actividades prácticas. La tutora del curso, Lola Alcelay Sierra, cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector social y ofrecerá un seguimiento personalizado a cada participante, promoviendo un ambiente de aprendizaje continuo y adaptado a las necesidades de cada uno.
¿A quién va dirigido?
Este curso está diseñado para los profesionales y voluntariado del Tercer Sector de Acción Social que buscan mejorar su capacidad para gestionar equipos, liderar de forma efectiva y brindar una atención centrada en la persona. Es ideal para quienes deseen adquirir habilidades que refuercen la resiliencia, fomenten la innovación social y mejoren la atención a las personas usuarias.
Inscripción y modalidad
La formación es gratuita y se realizará en formato online, facilitando el acceso a personas de todo el territorio nacional. Con una duración de 50 horas, es una excelente oportunidad para mejorar las habilidades profesionales en el Tercer Sector de forma flexible.
Proyecto Atlas: un espacio de aprendizaje complementario
El Proyecto Atlas es el aliado perfecto en esta formación. Se trata de un espacio dedicado a la divulgación del conocimiento a través de contenido audiovisual comisariado y diseñado para mejorar la calidad de vida de todas las personas. Los materiales del Proyecto Atlas están alineados con los principios de este curso, brindando recursos adicionales para el crecimiento personal y profesional.
Objetivos del Proyecto Atlas:
- Fomentar el aprendizaje continuo en cuestiones fundamentales para el desarrollo personal y profesional, como la gestión emocional, el autoconocimiento y la ética.
- Hacer accesible el conocimiento para todas las personas interesadas en superarse y mejorar su entorno.
Principios clave de Proyecto Atlas:
- Compromiso con la Comunidad
- Divulgación del conocimiento y transparencia
- Honestidad, optimismo y proactividad
El enfoque innovador del Proyecto Atlas complementa perfectamente la formación en diversidad generacional y habilidades transversales del curso, ofreciendo a los participantes un conjunto integral de recursos para su crecimiento.
Si trabajas en el Tercer Sector y deseas mejorar tus habilidades para gestionar la diversidad generacional, liderar equipos y brindar una atención más centrada en la persona, este curso es para ti. Fundación ASISPA y Proyecto Atlas te invitan a formar parte de este programa de formación y contribuir al cambio social.
¡Infórmate ahora y transforma tu manera de trabajar en el Tercer Sector!
Proyecto subvencionado por:
