Noticias archivos - Fundación ASISPA Trabajamos para mejorar la calidad de vida de las personas y colectivos Fri, 23 May 2025 07:05:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://fundacionasispa.org/wp-content/uploads/2020/01/cropped-favicon-32x32.png Noticias archivos - Fundación ASISPA 32 32 Fundación ASISPA renueva su compromiso con la diversidad e inclusión firmando la Carta de la Diversidad 2025-2026 https://fundacionasispa.org/fundacion-asispa-renueva-su-compromiso-con-la-diversidad-e-inclusion-firmando-la-carta-de-la-diversidad-2025-2026/ https://fundacionasispa.org/fundacion-asispa-renueva-su-compromiso-con-la-diversidad-e-inclusion-firmando-la-carta-de-la-diversidad-2025-2026/#respond Fri, 23 May 2025 07:04:03 +0000 https://fundacionasispa.org/?p=7627 Carta de la Diversidad 2025-2026

La diversidad y la inclusión no son solo principios, son la base sobre la que se construyen organizaciones más humanas, justas y competitivas. Por eso, desde Fundación ASISPA, nos sentimos orgullosos de anunciar que hemos renovado oficialmente la firma de la Carta de la Diversidad para el periodo 2025-2026. Este paso reafirma nuestro compromiso con […]

La entrada Fundación ASISPA renueva su compromiso con la diversidad e inclusión firmando la Carta de la Diversidad 2025-2026 se publicó primero en Fundación ASISPA.

]]>
Carta de la Diversidad 2025-2026

La diversidad y la inclusión no son solo principios, son la base sobre la que se construyen organizaciones más humanas, justas y competitivas. Por eso, desde Fundación ASISPA, nos sentimos orgullosos de anunciar que hemos renovado oficialmente la firma de la Carta de la Diversidad para el periodo 2025-2026. Este paso reafirma nuestro compromiso con un entorno laboral inclusivo y equitativo, alineado con los valores que nos definen desde hace más de 40 años.

¿Qué es la Carta de la Diversidad?

La Carta de la Diversidad es una iniciativa europea promovida en España por la Fundación Diversidad, con el respaldo de la Comisión Europea. Se trata de un código de compromiso voluntario que recoge 10 principios esenciales para fomentar el respeto a la diversidad y la inclusión en el entorno empresarial y organizacional.

Firmar la Carta significa apostar por la creación de equipos diversos, la comunicación activa del compromiso, el impulso de políticas de conciliación, la integración de proveedores inclusivos, y la difusión de buenas prácticas. Es un marco de acción real que se traduce en medidas concretas.

Renovación con propósito

Fundación ASISPA firmó por primera vez la Carta en 2019 y, desde entonces, hemos integrado sus valores en nuestras políticas internas, procesos de selección, formación y cultura organizativa. Con esta nueva firma, reafirmamos nuestro compromiso con la gestión responsable de la diversidad como eje estratégico transversal.

Este acto no es simbólico, sino operativo: significa que seguiremos fortaleciendo nuestras acciones para construir un entorno donde todas las personas puedan desarrollarse profesionalmente sin importar su edad, género, origen, orientación sexual, capacidades o creencias.

¿Qué implica esta renovación?

En términos prácticos, la renovación de la firma nos compromete a:

  • Seguir promoviendo una plantilla inclusiva y diversa.Comunicar interna y externamente nuestro compromiso con la diversidad.
  • Impulsar políticas de conciliación y corresponsabilidad.
  • Colaborar con proveedores que compartan nuestros valores.
  • Compartir públicamente nuestras buenas prácticas y resultados.

Además, como parte del proceso, hemos recibido el Diploma oficial de renovación, que ya forma parte visible de nuestros espacios y comunicación institucional.

Más allá del papel: acciones concretas

La firma de la Carta no es un fin en sí mismo, sino un punto de partida para seguir evolucionando. Desde Fundación ASISPA estamos desarrollando programas de formación en igualdad, protocolos contra la discriminación, y espacios de escucha activa para fomentar el bienestar y la equidad dentro de nuestra organización.

También colaboramos activamente con entidades y administraciones que comparten estos principios, reforzando nuestro impacto social y comunitario.

En Fundación ASISPA creemos firmemente que la diversidad es riqueza y que las organizaciones más fuertes son aquellas que reconocen y valoran a todas las personas por igual. Con esta renovación, reafirmamos nuestra misión de ser una entidad referente en el respeto y promoción de los derechos humanos, la equidad y la justicia social.

Seguimos trabajando por un mundo donde la diversidad no sea solo un valor, sino una realidad tangible en cada rincón de nuestra organización.

 

+ Info:

Carta de la Diversidad 2025-2026

La entrada Fundación ASISPA renueva su compromiso con la diversidad e inclusión firmando la Carta de la Diversidad 2025-2026 se publicó primero en Fundación ASISPA.

]]>
https://fundacionasispa.org/fundacion-asispa-renueva-su-compromiso-con-la-diversidad-e-inclusion-firmando-la-carta-de-la-diversidad-2025-2026/feed/ 0
Fundación ASISPA y su Canal Ético: tu voz cuenta para un entorno más justo https://fundacionasispa.org/canal-etico-de-fundacion-asispa/ https://fundacionasispa.org/canal-etico-de-fundacion-asispa/#respond Tue, 15 Apr 2025 11:13:03 +0000 https://fundacionasispa.org/?p=7569 canal etico fundacion asispa

La entrada Fundación ASISPA y su Canal Ético: tu voz cuenta para un entorno más justo se publicó primero en Fundación ASISPA.

]]>
canal etico fundacion asispa

¿Qué es el Canal Ético de Fundación ASISPA?

En Fundación ASISPA creemos firmemente que la ética, la integridad y la transparencia son pilares esenciales para generar entornos seguros, confiables y motivadores. Por ello, contamos con un Canal Ético, una herramienta que permite a cualquier persona vinculada con la organización —ya sea parte del equipo, persona usuaria, proveedora, colaboradora o familiar— comunicar de forma confidencial cualquier conducta que no respete nuestros principios o la legalidad vigente.

Este canal es más que un buzón de denuncias: es una vía para fortalecer nuestra cultura de respeto, responsabilidad y mejora continua.

Accede directamente al canal desde aquí.

¿Qué tipo de conductas deben comunicarse?

El Canal Ético está disponible para informar sobre acciones o actitudes que se alejen de nuestros valores éticos, de nuestras normativas internas o de la legislación vigente en España y en la Unión Europea.

Entre las conductas que se pueden comunicar se encuentran:

  • Corrupción o soborno: pago de comisiones indebidas, favoritismo.
  • Fraude y desvío de recursos: manipulación de cuentas, malversación.
  • Irregularidades laborales: acoso, discriminación, represalias.
  • Incumplimientos normativos: seguridad, medioambiente, código de conducta.
  • Delitos económicos y financieros: fraude fiscal, blanqueo de capitales.
  • Cualquier comportamiento que dañe la integridad de la entidad.

¿Por qué es importante comunicar?

La detección temprana de este tipo de comportamientos:

  • Protege a la organización y a las personas que la integran.
  • Refuerza la confianza de quienes colaboran con nosotras.
  • Fomenta un ambiente saludable y motivador.
  • Previene riesgos legales y sanciones.
  • Refuerza el compromiso y la ética profesional colectiva.

Cada participación cuenta para construir un entorno donde la justicia, la equidad y la transparencia sean reales, no solo intenciones.

¿Cómo usar el Canal Ético de Fundación ASISPA?

El proceso es sencillo, accesible y confidencial. Puedes comunicar tu inquietud en tres pasos:

  1. Accede al canal: desde fundacionasispa.org/canal-etico
  2. Rellena el formulario: describe con claridad los hechos que consideras que deben ser revisados. Puedes adjuntar documentos si lo deseas.
  3. Decide si quieres hacerlo anónimamente: puedes elegir comunicar con tu identidad o de forma anónima. En ambos casos, la confidencialidad está garantizada.

Tu voz es tu poder

En Fundación ASISPA, nos cuidamos escuchándonos. El Canal Ético existe para proteger lo que somos: una comunidad comprometida con las personas, la justicia y el bien común. Si ves algo que necesita ser revisado, actúa. Porque tu voz puede marcar la diferencia.

Accede ya al Canal Ético y sé parte del cambio.

 

La entrada Fundación ASISPA y su Canal Ético: tu voz cuenta para un entorno más justo se publicó primero en Fundación ASISPA.

]]>
https://fundacionasispa.org/canal-etico-de-fundacion-asispa/feed/ 0
Presentación del libro «Haikus de Duelo» de Ricardo Mejía Fernández https://fundacionasispa.org/presentacion-libro-haikus-de-duelo/ https://fundacionasispa.org/presentacion-libro-haikus-de-duelo/#respond Fri, 13 Dec 2024 09:38:37 +0000 https://fundacionasispa.org/?p=7480 Haikus de Duelo

La entrada Presentación del libro «Haikus de Duelo» de Ricardo Mejía Fernández se publicó primero en Fundación ASISPA.

]]>
Haikus de Duelo

La Fundación ASISPA tiene el honor de invitarte a la presentación del libro Haikus de Duelo, una obra extraordinaria del poeta Ricardo Mejía Fernández. El evento tendrá lugar el próximo 27 de diciembre de 2024 a las 12:00 horas en la Biblioteca Pública Municipal José Saramago, ubicada en la Avenida Monforte de Lemos, 38, Madrid.

Un viaje poético hacia las emociones humanas más profundas

En Haikus de Duelo, Ricardo Mejía Fernández explora la complejidad de la pérdida y el duelo a través de 72 haikus cuidadosamente compuestos. La obra combina con maestría la mitología y la religiosidad, tejiendo un puente entre las culturas nipona y occidental. Este libro ofrece una inmersión profunda en las vivencias emocionales más intensas, con un mensaje de esperanza y reconciliación que resuena con cualquier lector.

Tal como señala el filósofo Francesc Torralba en el prólogo de la obra: “El poeta tiene la habilidad de expresar con palabras las experiencias límite. Halla el verso adecuado para revelar el infinito dolor que se hospeda en el alma humana. Por eso, nos acercamos a la poesía para hallar el bálsamo a nuestras heridas emocionales.”

  • Fecha: 27 de diciembre de 2024
  • Hora: 12:00
  • Lugar: Biblioteca Pública Municipal José Saramago, Avenida Monforte de Lemos, 38, Madrid.

Marca la fecha en tu calendario y acompáñanos en esta celebración literaria.

La entrada Presentación del libro «Haikus de Duelo» de Ricardo Mejía Fernández se publicó primero en Fundación ASISPA.

]]>
https://fundacionasispa.org/presentacion-libro-haikus-de-duelo/feed/ 0
Reunión de acogida para nuevas personas voluntarias de la Plataforma Caronte: acompaña, cuida y marca la diferencia https://fundacionasispa.org/platafora-caronte-acogida-nuevas-personas-voluntarias/ https://fundacionasispa.org/platafora-caronte-acogida-nuevas-personas-voluntarias/#respond Wed, 13 Nov 2024 15:58:00 +0000 https://fundacionasispa.org/?p=7464 acogida nuevas personas voluntarias Plataforma Caronte

La entrada Reunión de acogida para nuevas personas voluntarias de la Plataforma Caronte: acompaña, cuida y marca la diferencia se publicó primero en Fundación ASISPA.

]]>
acogida nuevas personas voluntarias Plataforma Caronte

Próximamente celebraremos la reunión de acogida para las nuevas personas voluntarias de la Plataforma Caronte, una iniciativa impulsada por la Fundación ASISPA que busca mejorar el cuidado y acompañamiento de las personas en la etapa final de sus vidas. Esta reunión, que se realiza en un ambiente cálido y de apoyo, permite conocer más sobre el proyecto y el importante papel que desempeña el voluntariado en los hospitales de la red del Servicio Madrileño de Salud.

La misión de la Plataforma Caronte

La Plataforma Caronte, que comenzó su labor en 2021, se dedica a fortalecer el tejido social y comunitario mediante el acompañamiento de personas que están en el final de su vida y sus familiares en los hospitales Santa Cristina, Virgen de la Torre e Instituto Provincial de Rehabilitación del Hospital Gregorio Marañón. Con el propósito de garantizar que ninguna persona afronte esta etapa en soledad, Caronte ha construido una red de voluntariado activa y comprometida, y realiza formaciones en temas de final de vida, duelo y acompañamiento para que cada voluntaria y voluntario pueda desempeñar su labor de forma respetuosa, digna y segura.

Una iniciativa para cuidar hasta el último momento

Además del acompañamiento directo, la Plataforma Caronte tiene objetivos más amplios: sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del buen morir y fomentar la creación de espacios y redes de apoyo que ayuden a las personas y sus familias a enfrentar estos momentos difíciles. Desde 2021, más de 300 personas han recibido acompañamiento a través de esta iniciativa, que también se esfuerza en difundir herramientas y recursos para apoyar a quienes viven un proceso de duelo.

La reunión de acogida: primer paso para formar parte de Caronte

La próxima reunión de acogida para quienes deseen formar parte de esta iniciativa será una oportunidad para conocer al equipo y recibir una introducción a los valores y métodos de trabajo de la Plataforma Caronte. En esta reunión, se compartirán experiencias y se ofrecerán pautas iniciales para quienes desean colaborar como voluntarios y voluntarias. Se trata de un primer paso fundamental para formar parte de un proyecto que cuida de quienes más lo necesitan y fortalece la solidaridad en la comunidad.

Cómo ser parte de la Plataforma Caronte

Si te interesa unirte a la Plataforma Caronte como persona voluntaria y contribuir a brindar compañía y apoyo en el final de la vida, te invitamos a completar el formulario en PlataformaCaronte.org. Además, puedes contactar al equipo de Fundación ASISPA a través de WhatsApp en el número +34 676 68 69 45 o por email en innovacion@fundacionasispa.org para obtener más información sobre el voluntariado, los programas de acompañamiento, y las herramientas que ofrece la Fundación para el apoyo en el duelo.

Tu tiempo y apoyo pueden marcar una diferencia en la vida de muchas personas. ¡Únete y forma parte de un cambio lleno de humanidad y dignidad!

La entrada Reunión de acogida para nuevas personas voluntarias de la Plataforma Caronte: acompaña, cuida y marca la diferencia se publicó primero en Fundación ASISPA.

]]>
https://fundacionasispa.org/platafora-caronte-acogida-nuevas-personas-voluntarias/feed/ 0
Comienza la segunda edición del Curso de Experto/a en Dirección y Coordinación Técnica de Voluntariado https://fundacionasispa.org/inicio-segunda-edicion-curso-direccion-y-coordinacion-tecnica-de-voluntariado/ https://fundacionasispa.org/inicio-segunda-edicion-curso-direccion-y-coordinacion-tecnica-de-voluntariado/#respond Thu, 07 Nov 2024 16:01:17 +0000 https://fundacionasispa.org/?p=7447 Segunda Edición curso Dirección y Coordinación Técnica de Voluntariado

La entrada Comienza la segunda edición del Curso de Experto/a en Dirección y Coordinación Técnica de Voluntariado se publicó primero en Fundación ASISPA.

]]>
Segunda Edición curso Dirección y Coordinación Técnica de Voluntariado

El pasado 6 de noviembre, comenzó la segunda edición del Curso de Experto/a en Dirección y Coordinación Técnica de Voluntariado, organizado por la Universidad Pontificia de Comillas y la Fundación ASISPA. Esta titulación, única en España y en modalidad virtual, se ha diseñado para responder a la creciente demanda de profesionales cualificados y cualificadas en la dirección y coordinación del voluntariado.

El voluntariado en España sigue creciendo, con cerca de tres millones de personas voluntarias y un incremento anual del 6%. Este aumento ha transformado el sector, pasando de coordinar actividades aisladas a un espacio profesional y económico relevante. Además, muchas empresas y administraciones públicas integran el voluntariado en sus estrategias de responsabilidad social corporativa.

Un programa transformador para la gestión del voluntariado

El curso de posgrado, que otorga el título propio de Experto/a en Dirección y Coordinación Técnica de Voluntariado de la Universidad Pontificia de Comillas, está estructurado en cuatro módulos principales y un proyecto final en una organización real, orientados a desarrollar competencias para la gestión efectiva de personas voluntarias.

Los módulos incluyen temas clave como:

  1. Reflexiones previas: Análisis del contexto actual del voluntariado y su evolución en España.
  2. Desarrollo de proyectos: Diseño de iniciativas y gestión de perfiles y competencias.
  3. Equipos humanos: Estrategias de motivación y formación continua para asegurar la permanencia de los equipos de voluntariado.
  4. Proyecto final: Una iniciativa práctica en colaboración con una entidad social.

Con el respaldo de voces expertas del sector

Esta segunda edición cuenta con un destacado equipo docente y la colaboración de expertos y expertas del sector. Entre ellos están Laura Yturriaga, especialista en proyectos de impacto social en Fundación Mahou San Miguel, y Fernando Fernández Gil, consultor estratégico con más de 14 años de experiencia en programas de voluntariado.

La experiencia de estudiantes de la primera edición, como Patricia Torralba de Madrid Salud, refleja el impacto positivo del curso y su aplicación en el ámbito profesional. La formación les ha proporcionado herramientas y habilidades que hoy emplean en sus propias organizaciones.

Este curso de posgrado es una oportunidad única para adquirir competencias en un sector en crecimiento, aportando al bienestar y desarrollo de la sociedad.

Fundación ASISPA y la Universidad Pontificia de Comillas agradecen a las personas que se han inscrito para formar parte de esta edición y les desean un fructífero proceso de aprendizaje.

La entrada Comienza la segunda edición del Curso de Experto/a en Dirección y Coordinación Técnica de Voluntariado se publicó primero en Fundación ASISPA.

]]>
https://fundacionasispa.org/inicio-segunda-edicion-curso-direccion-y-coordinacion-tecnica-de-voluntariado/feed/ 0
Formación Otoño 2024: La Diversidad Generacional y el tercer sector https://fundacionasispa.org/la-diversidad-generacional-y-el-tercer-sector/ https://fundacionasispa.org/la-diversidad-generacional-y-el-tercer-sector/#respond Mon, 09 Sep 2024 08:23:27 +0000 https://fundacionasispa.org/?p=7329 La Diversidad Generacional y el tercer sector

La entrada Formación Otoño 2024: La Diversidad Generacional y el tercer sector se publicó primero en Fundación ASISPA.

]]>
La Diversidad Generacional y el tercer sector

Este otoño de 2024, Fundación ASISPA y Proyecto Atlas presentan un curso de formación diseñado para mejorar las competencias y habilidades de los profesionales y voluntariado del Tercer Sector de Acción Social. Con un enfoque especial en la diversidad generacional y la atención centrada en la persona, esta formación de 50 horas ofrece una oportunidad única para fortalecer la resiliencia, fomentar la innovación social y mejorar la calidad de atención a las personas más vulnerables.

La importancia de la Diversidad Generacional en el Tercer Sector

El trabajo en el Tercer Sector requiere de una comprensión profunda de la diversidad generacional, ya que en este entorno conviven personas de diferentes edades, valores y experiencias. El curso busca capacitar a los participantes para que sean capaces de gestionar esta diversidad de manera efectiva, promoviendo el liderazgo transversal y la colaboración intergeneracional. Esto es fundamental para impulsar equipos más cohesionados y productivos que trabajen en beneficio de los usuarios del sector social.

Objetivo del curso

Este curso tiene como meta principal impulsar y fortalecer las habilidades transversales en áreas clave como el liderazgo, la comunicación efectiva, la gestión emocional, y la resolución de conflictos. También se enfoca en la atención centrada en la persona, un modelo que busca mejorar la calidad de vida de los usuarios al respetar su autonomía y dignidad.

Contenido de la formación

El curso está dividido en tres módulos esenciales que abarcan las competencias más importantes para quienes trabajan en el Tercer Sector:

  1. Habilidades transversales: Los participantes aprenderán a gestionar equipos, mejorar su capacidad de liderazgo y comunicación, y adquirirán herramientas para manejar situaciones emocionales y conflictos de manera efectiva. Este módulo es crucial para fortalecer las habilidades blandas en el entorno laboral.
  2. Atención Centrada en la Persona: Este módulo se enfoca en el Modelo ACP (Atención Centrada en la Persona), que busca respetar la autonomía y los derechos de las personas usuarias, mejorando su bienestar a través de un enfoque personalizado y humano en la atención.
  3. Gestión de la Diversidad Generacional: Los equipos multigeneracionales ofrecen una riqueza de conocimientos y experiencias, pero también presentan desafíos. Este módulo enseña a los participantes a gestionar estas diferencias de manera constructiva, promoviendo un ambiente de trabajo colaborativo y enriquecedor para todos.

Metodología y evaluación

El curso sigue la metodología learning by doing, donde los participantes aplicarán sus aprendizajes en actividades prácticas. La tutora del curso, Lola Alcelay Sierra, cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector social y ofrecerá un seguimiento personalizado a cada participante, promoviendo un ambiente de aprendizaje continuo y adaptado a las necesidades de cada uno.

¿A quién va dirigido?

Este curso está diseñado para los profesionales y voluntariado del Tercer Sector de Acción Social que buscan mejorar su capacidad para gestionar equipos, liderar de forma efectiva y brindar una atención centrada en la persona. Es ideal para quienes deseen adquirir habilidades que refuercen la resiliencia, fomenten la innovación social y mejoren la atención a las personas usuarias.

Inscripción y modalidad

La formación es gratuita y se realizará en formato online, facilitando el acceso a personas de todo el territorio nacional. Con una duración de 50 horas, es una excelente oportunidad para mejorar las habilidades profesionales en el Tercer Sector de forma flexible.

Proyecto Atlas: un espacio de aprendizaje complementario

El Proyecto Atlas es el aliado perfecto en esta formación. Se trata de un espacio dedicado a la divulgación del conocimiento a través de contenido audiovisual comisariado y diseñado para mejorar la calidad de vida de todas las personas. Los materiales del Proyecto Atlas están alineados con los principios de este curso, brindando recursos adicionales para el crecimiento personal y profesional.

Objetivos del Proyecto Atlas:

  • Fomentar el aprendizaje continuo en cuestiones fundamentales para el desarrollo personal y profesional, como la gestión emocional, el autoconocimiento y la ética.
  • Hacer accesible el conocimiento para todas las personas interesadas en superarse y mejorar su entorno.

Principios clave de Proyecto Atlas:

  • Compromiso con la Comunidad
  • Divulgación del conocimiento y transparencia
  • Honestidad, optimismo y proactividad

El enfoque innovador del Proyecto Atlas complementa perfectamente la formación en diversidad generacional y habilidades transversales del curso, ofreciendo a los participantes un conjunto integral de recursos para su crecimiento.

Si trabajas en el Tercer Sector y deseas mejorar tus habilidades para gestionar la diversidad generacional, liderar equipos y brindar una atención más centrada en la persona, este curso es para ti. Fundación ASISPA y Proyecto Atlas te invitan a formar parte de este programa de formación y contribuir al cambio social.

¡Infórmate ahora y transforma tu manera de trabajar en el Tercer Sector!

Proyecto subvencionado por:

La entrada Formación Otoño 2024: La Diversidad Generacional y el tercer sector se publicó primero en Fundación ASISPA.

]]>
https://fundacionasispa.org/la-diversidad-generacional-y-el-tercer-sector/feed/ 0
Segunda Edición Curso Experto/a en Dirección y Coordinación Técnica de Voluntariado: ¡Inscripciones abiertas! https://fundacionasispa.org/segunda-edicion-direccion-y-coordinacion-tecnica-de-voluntariado/ https://fundacionasispa.org/segunda-edicion-direccion-y-coordinacion-tecnica-de-voluntariado/#respond Thu, 18 Jul 2024 10:49:28 +0000 https://fundacionasispa.org/?p=7223 Segunda Edición Dirección y Coordinación Técnica de Voluntariado

La entrada Segunda Edición Curso Experto/a en Dirección y Coordinación Técnica de Voluntariado: ¡Inscripciones abiertas! se publicó primero en Fundación ASISPA.

]]>
Segunda Edición Dirección y Coordinación Técnica de Voluntariado

La Universidad Pontificia de Comillas, en colaboración con la Fundación ASISPA, ha abierto las inscripciones para la segunda convocatoria del Curso de Postgrado Experto/a en Dirección y Coordinación Técnica de Voluntariado. Este programa académico se llevará a cabo de manera completamente online a partir de noviembre de 2024, brindando una formación especializada para profesionales comprometidos con el ámbito del voluntariado.

Importancia del voluntariado en España

En España, existen casi tres millones de personas voluntarias y su crecimiento supone un 6% en cada periodo anual. Este espectacular incremento ha comportado un cambio de escala en las entidades sociales, que han pasado de coordinar un conjunto de iniciativas voluntarias a constituir un importante sector profesional y económico que proporciona mayor bienestar a toda la sociedad.

El crecimiento del voluntariado ha generado un cambio significativo en el sector. Las entidades sociales han evolucionado, pasando de coordinar iniciativas voluntarias a convertirse en actores clave del bienestar social y económico. Este curso responde a la demanda creciente de perfiles capacitados para dirigir y coordinar estas iniciativas de manera profesional.

Además, cada vez más las empresas privadas desarrollan acciones de responsabilidad social corporativa a través del voluntariado, al tiempo que las administraciones públicas empiezan a contar con cuerpos de voluntariado propios. La formación que ofrece este curso es crucial para abordar estas nuevas formas de voluntariado y garantizar su éxito y sostenibilidad.

Detalles del Curso Experto/a en Dirección y Coordinación Técnica de Voluntariado

El Curso Experto/a en Dirección y Coordinación Técnica de Voluntariado pretende abordar el aumento de la demanda de perfiles capaces de dirigir y coordinar profesionalmente el voluntariado mediante una capacitación ajustada a las nuevas formas alternativas al voluntariado tradicional. La Universidad Pontificia de Comillas y la Fundación ASISPA se han unido para ofrecer una formación integral y actualizada, adaptada a las necesidades del sector.

Para más detalles sobre el curso y el proceso de inscripción, haz clic en este botón.

Conoce los testimonios de alumnos y alumnas de la 1ª promoción de la titulación de Experto/a en Dirección y Coordinación Técnica de Voluntariado

La entrada Segunda Edición Curso Experto/a en Dirección y Coordinación Técnica de Voluntariado: ¡Inscripciones abiertas! se publicó primero en Fundación ASISPA.

]]>
https://fundacionasispa.org/segunda-edicion-direccion-y-coordinacion-tecnica-de-voluntariado/feed/ 0
Acto de graduación de la primera promoción del curso de postgrado en Dirección y Coordinación Técnica de Voluntariado https://fundacionasispa.org/acto-de-graduacion-de-la-primera-promocion-del-curso-de-postgrado-en-direccion-y-coordinacion-tecnica-de-voluntariado/ https://fundacionasispa.org/acto-de-graduacion-de-la-primera-promocion-del-curso-de-postgrado-en-direccion-y-coordinacion-tecnica-de-voluntariado/#respond Tue, 11 Jun 2024 15:42:34 +0000 https://fundacionasispa.org/?p=7125 Acto graduación primera promoción Dirección y Coordinación Técnica de Voluntariado

La entrada Acto de graduación de la primera promoción del curso de postgrado en Dirección y Coordinación Técnica de Voluntariado se publicó primero en Fundación ASISPA.

]]>
Acto graduación primera promoción Dirección y Coordinación Técnica de Voluntariado

El pasado viernes, 7 de junio,  tuvo lugar el acto de graduación de la primera promoción del curso de postgrado en Dirección y Coordinación Técnica de Voluntariado organizado por Fundación ASISPA y Universidad Pontificia Comillas. 

Un acto institucional altamente emotivo en el que se dieron cita los/as profesores/as y alumnos/as de este innovador curso. Ana Adame, directora de Fundación ASISPA, y Ana Belén Bayón de Diego, coordinadora del Área de Formación Socioeducativa de la Universidad Pontificia Comillas, abrieron y cerraron el acto, respectivamente. 

La primera promoción de este curso de postgrado ha resultado todo un éxito y una gran apuesta por profesionalizar y mejorar la gestión y dirección de los equipos de voluntariado.

Para más información, calendario y formulario de matriculación para la segunda promoción haz clic en este botón.

La entrada Acto de graduación de la primera promoción del curso de postgrado en Dirección y Coordinación Técnica de Voluntariado se publicó primero en Fundación ASISPA.

]]>
https://fundacionasispa.org/acto-de-graduacion-de-la-primera-promocion-del-curso-de-postgrado-en-direccion-y-coordinacion-tecnica-de-voluntariado/feed/ 0
En Fundación ASISPA comenzamos la semana en el campus de la Universidad Pontificia de Comillas https://fundacionasispa.org/nueva-semana-campus-fundacion-asispa/ https://fundacionasispa.org/nueva-semana-campus-fundacion-asispa/#respond Mon, 22 Apr 2024 15:03:58 +0000 https://fundacionasispa.org/?p=7088

La entrada En Fundación ASISPA comenzamos la semana en el campus de la Universidad Pontificia de Comillas se publicó primero en Fundación ASISPA.

]]>

En Fundación ASISPA, nos complace iniciar una nueva semana con una actividad enriquecedora en el campus de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia de Comillas. Estuvimos presentando nuestro curso de postgrado en Dirección y Gestión de Voluntariado al estudiantado interesado en profundizar sus conocimientos en este ámbito tan importante y necesario.

Este curso ofrece una formación completa y actualizada en las mejores prácticas de gestión de voluntariado, preparando a los participantes para liderar proyectos exitosos y hacer una diferencia positiva en la comunidad. Nos alegra informar que ya está abierto el plazo de inscripción para la segunda edición de este programa, que comenzará en octubre de 2024.

Invitamos a todos los interesados a visitar nuestro sitio web, www.GestionDeVoluntariado.com, donde encontrarán más información detallada sobre el curso, el programa académico, los requisitos de inscripción y los beneficios de participar en esta experiencia educativa única. No pierdas la oportunidad de formarte con los mejores expertos en el campo del voluntariado y contribuir de manera significativa al bienestar de la sociedad.

La entrada En Fundación ASISPA comenzamos la semana en el campus de la Universidad Pontificia de Comillas se publicó primero en Fundación ASISPA.

]]>
https://fundacionasispa.org/nueva-semana-campus-fundacion-asispa/feed/ 0
Presentación oficial del curso de postgrado en Dirección y Coordinación Técnica de Voluntariado https://fundacionasispa.org/presentacion-posgrado-voluntariado/ https://fundacionasispa.org/presentacion-posgrado-voluntariado/#respond Tue, 16 Apr 2024 10:00:32 +0000 https://fundacionasispa.org/?p=7076 Presentación oficial dirección y coordinación de técnica de voluntariado

La entrada Presentación oficial del curso de postgrado en Dirección y Coordinación Técnica de Voluntariado se publicó primero en Fundación ASISPA.

]]>
Presentación oficial dirección y coordinación de técnica de voluntariado

El pasado 10 de abril, tuvo lugar el evento de presentación oficial del curso de postgrado en Dirección y Coordinación Técnica de Voluntariado. La Universidad Pontificia de Comillas, en colaboración con la Fundación ASISPA, ha abierto las inscripciones para la segunda convocatoria del Curso de Postgrado en Dirección y Coordinación Técnica de Voluntariado. Este programa académico se llevará a cabo de manera completamente online a partir de octubre de 2024, brindando una formación especializada para profesionales comprometidos con el ámbito del voluntariado.

En esta presentación pudimos disfrutar de la experiencia vivida en la primera edición de este. El Máster de Postgrado en Dirección y Coordinación Técnica de Voluntariado tiene como objetivo principal la profesionalización y gestión efectiva del voluntariado, abordando aspectos fundamentales como el liderazgo, la educación emocional y la conducción de grupos. Estos elementos esenciales son claves para mejorar el rendimiento, la cohesión y la efectividad de los equipos de voluntarios en diversos contextos sociales.

Dentro de este máster, se ofrecen diversas actividades que van desde Masterclass hasta Mesas de Experiencias y Sesiones de Consulta. El objetivo de estas acciones es desarrollar habilidades de liderazgo, fomentar la colaboración e implementar estrategias de evaluación para medir el impacto y la efectividad de las actividades voluntarias.

Encuentra más información en el botón:

La entrada Presentación oficial del curso de postgrado en Dirección y Coordinación Técnica de Voluntariado se publicó primero en Fundación ASISPA.

]]>
https://fundacionasispa.org/presentacion-posgrado-voluntariado/feed/ 0